UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA "WITREMUNDO TORREALBA"
DEPARTAMENTO DE FISIOLOGIA Y BIOQUÍMICA



CONCURSO DE PREPARADORES


De acuerdo a la autorización del Consejo de Escuela "Witremundo Torrealba" se llama a concurso para cubrir:

3 cargos de Preparadores en la Asignatura FISIOLOGÍA


De acuerdo al Reglamento de Preparadores vigentes, son requisitos:

  • Haber aprobado la materia con 13 o más puntos en el primer intento o con 15 en el segundo
  • Ser persona de buena conducta
  • Dirigirse al Departamento dentro de los 10 días hábiles de aparecido este aviso, manifestando su aspiración al cargo


  • El aspirante debe acompañar su solicitud con la constancia de notas de todas las asignaturas cursadas emitida por Control de Estudios.

    Una vez recibidas las solicitudes, el Jurado eligirá 5 temas que se harán del conocimiento de los aspirantes 48 horas antes de la fecha del Concurso. Ese día se sorteará entre los presentes un tema para cada uno y tendrán 20 minutos para desarrollar el tema sorteado. Se trata de evaluar la capacidad expositiva y la facilidad para explicar a sus compañeros estudiantes el tema en cuestión.

    El Reglamento tiene 3 escalas, que se pueden ver en el Reglamento :

  • Nota en Fisiología
  • Promedio de Notas en las otras materias
  • Nota que otorgue el Jurado en la exposición oral


  • El Jurado, a su juicio, puede declarar desierto uno o más cargos. Una vez decidido, el Jurado eleva su veredicto al Consejo de Escuela que lo lleva al de Facultad y al Consejo Universitario.
    NINGUN NOMBRAMIENTO DE PREPARADOR TIENE VALOR SI NO FUE RESUELTO POR EL CU Y LLEVA LA FIRMA DEL SECRETARIO DE LA UNIVERSIDAD


    Maracay, 23 de octubre de 2000-10-2000

    Prof. Ricardo Montoreano
    Jefe del Departamento de Fisiología y Bioquímica




    CONCURSO DE PREPARADORES Y LA ENSEÑANZA ENTRE PARES


    Como venimos haciendo desde hace años, se ha abierto un concurso para 3 cargos de Preparadores Fisiología. Aunque parece lógica y exigible en toda Escuela de Medicina, la actividad de los Preparadores ha sido, a veces, mal entendida o rechazada. Nuestro argumento ha sido siempre que los preparadores están en mejores condiciones que los profesores para acercarse a los estudiantes y ayudarlos y eso es precisamente lo que dice el artículo de David Bradley "Peer to Peer" que apareció en el número del 27 de octubre de 2000 del "HMS Beagle" y cuyo resumen reproducimos y traducimos, junto con el primer párrafo.



    visite la página:http://news.bmn.com/hmsbeagle
    Issue 89 · October 27 - November 9, 2000

    Peer to Peer
    by David Bradley


    Posted October 13, 2000 · Issue 88


    Abstract
    Mentoring is an important aspect of a successful undergraduate and graduate education, but asking a professor for help can be intimidating. Peer mentoring programs provide opportunities for junior students to get the guidance they need and for older students to learn valuable skills.

    Resumen

    Recibir una guía o consejo es un aspecto importante de la educación de pre y postgrado, pero pedirle ayuda a un profesor puede ser intimidante. Los programas de ayuda entre iguales da oportunidades a los estudiantes de los primeros años de obtener la orientación que necesitan y a los estudiantes de los años superiores de aprender valiosas habilidades.

  • If you find your professor intimidating and don't want to lose face asking seemingly naive questions about a course or your research, to whom can you turn? A peer mentor might be the answer. Peer-mentoring schemes have been around since ancient times - they even get a mention in Greek texts - but today they are becoming increasingly popular in academic environments as educators begin to recognize the benefits for their students of learning with a little help from their friends.


  • Quien quiera leer el artículo completo puede ir a la página web:

    http://news.bmn.com/hmsbeagle

    Quisiera agregar que para que el sistema de preparadurías o de enseñanza entre pares (Peer to Peer) funcione debe haber una aceptación de los distintos niveles de experiencia y tareas. Una falsa "democratización de la enseñanza" (¡todos hacemos todo!) hace que muchas veces no se valore una clase magistral, un método de enseñanza o un libro escrito por un viejo profesor. Para mayor ilustración de este problema ver en la página web:

    http://www.fundabiomed-uc.org.ve

    "ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL CURSO DE FISIOLOGIA 1999-2000:
    DE CÓMO EL GRUPO REPITIENTE ES UNA POBLACION HETEROGENEA DONDE LA "INTERVENCION" (ENSEÑANZA) FRACASA: una opinión..."

    Prof. Ricardo Montoreano