![]() | UNIVERSIDAD DE CARABOBO Dirección de Saneamiento Ambiental BIOMED(Centro de Investigaciones Biomédicas) LABORATORIO DEL DIAGNOSTICO DEL DENGUE Y OTRAS ENFERMEDADES VIRALES |
LARDIDEV (Laboratorio Regional para el Diagnóstico del Dengue y otras Enfermedades Virales) es una institución creada para integrar las actividades universitarias de docencia, extensión e investigación con los programas de atención médica, prevención y control del dengue y las enfermedades virales de CORPOSALUD Aragua.
El diagnóstico serológico y virológico del Dengue, tan necesario para la confirmación precoz de los casos clínicos detectados a nivel de los centros asistenciales, era precisamente una de las limitaciones fundamentales que tenía el programa regional de Vigilancia Epidemiológica del dengue, debido principalmente a la inexistencia de un laboratorio dedicado al diagnóstico de la enfermedad. Dicho diagnóstico estaba centralizado a nivel del INH y los resultados obtenidos eran enviados a la Dirección de Epidemiología Regional con cierto retraso debido, fundamentalmente, a que reciben muestras provenientes de todo el país, aproximadamente 3000 al mes .
La creación de un laboratorio de diagnóstico regional del Dengue era, por lo tanto, una necesidad impostergable para dar una mayor agilidad a los programas de vigilancia epidemiológica, clínica, entomológica, serológica y virológica - como parte esencial de las campañas de control, especialmente en los estados o las regiones donde existe alta endemicidad de la enfermedad como es el caso de Aragua.
Siendo esta una prioridad inaplazable, las autoridades regionales de Salud (CORPOSALUD ARAGUA) conjuntamente con la FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN ARAGUA (FUNDACITE-ARAGUA) e Investigadores de la Universidad de Carabobo, planificaron la creación del Laboratorio Regional para el Diagnóstico del Dengue y otras Enfermedades Virales (LARDIDEV) en el Estado Aragua para que prestara un servicio rápido y confiable a los organismos gubernamentales encargados de la campaña de control (e.g. Dirección de Malariología y Saneamiento Ambiental). Adicionalmente, dicho laboratorio debería funcionar como centro de referencia y apoyo para otros Centros o Unidades de Investigación que planifican y ejecutan proyectos de investigación relacionados con la seroepidemiología y el diagnóstico de esta enfermedad.
El veintitrés de noviembre de 1995 fue inaugurado oficialmente con el apoyo de las cuatro Instituciones Gubernamentales involucradas en la promoción, control, educación, investigación y prevención de los problemas de salud del estado y regiones vecinas; ellas son: FUNDACITE ARAGUA, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo, Núcleo Aragua, CORPOSALUD de Aragua y la Dirección Sectorial de Malariología y Saneamiento Ambiental del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
El LARDIDEV fue creado para cumplir dos objetivos fundamentales:
1. Prestar un servicio de diagnóstico del Dengue y otras enfermedades virales transmisibles, tanto al Programa de Vigilancia Epidemiológica y Control del Dengue en los establecimientos de Salud Centinelas del Estado Aragua, como a los centros de atención Médica públicos y privados de la región central (Aragua, Guárico, Carabobo y Cojedes).
2. Promover, apoyar y realizar investigaciones sobre el Dengue y otras enfermedades virales transmisibles.
En los actuales momentos el LARDIDEV está cumpliendo cabal y eficazmente con los objetivos planteados y de ello existen evidencias concretas tales como:
a. El procesamiento de las muestras de suero de 62,3% de los pacientes sospechosos de dengue que fueron atendidos en los distintos centros de salud de Salud del Estado Aragua y el 80% de los pacientes sospechosos de rubéola y sarampión. Todas las muestras fueron remitidas por la Dirección de Epidemiología de CORPOSALUD ARAGUA.
b. El entrenamiento técnico de profesionales de la salud del estado Aragua y otros estados (Gúarico y Lara), y de estudiantes de pre-grado de la Escuela de Bioanálisis de la Universidad de Carabobo, Núcleo Aragua.
c. La tutoría y supervisión de tésis de pre-grado de estudiantes de las Escuelas de Bioanálisis y Medicina, de la Universidad de Carabobo, Núcleo Aragua.
d. La realización de un Taller teórico-práctico sobre técnicas virológicas para el diagnóstico del dengue (aislamiento viral y RT-PCR).
e. La ejecución de 5 proyectos de investigación en seroepidemiología (1), vigilancia epidemiológica proactiva (1) y en técnicas diagnósticas de avanzada tecnología (RT-PCR) (3).
f. La presentación de ponencias (incluye resultados de investigaciones sobre dengue) en talleres, seminarios, foros, cursos, reuniones técnicas, simposia y congresos nacionales e internacionales.
g. La publicación de 3 artículos cientificos sobre epidemiológia (1) y biología del virus dengue (2).
h. Los reconocimientos de proficiencia del servicio diagnóstico por parte de laboratorios de referencia nacionales (Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel") e internacionales (Instituto Pedro Kourí, La Habana, Cuba y Laboratorio de Dengue del Center for Diseases Control and Prevention (CDC), San Juan, Puerto Rico).
En este punto es importante resaltar, que todos estos logros han sido posibles gracias a la contribución incondicional de todas las instituciones (FUNDACITE ARAGUA, CORPOSALUD, MALARIOLOGIA y UNIVERSIDAD DE CARABOBO) que participaron en la creación del LARDIDEV y que continuan apoyandonos (hasta donde sus recursos lo permiten) en nuestra lucha por seguir cumpliendo con los objetivos planteados.